Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ana María "Cachito"

Índice Ana María "Cachito"

Ana María Micheli (Buenos Aires, Argentina; 14 de abril de 1933-9 de febrero de 2023) más conocida como Ana María Cachito fue una actriz, compositora, pianista y cantante argentina de larga trayectoria en los medios.

32 relaciones: Ahorro y préstamo para el amor, Aníbal Troilo, Apachaca, Argentina, Asociación Argentina de Actores y Actrices, Buenos Aires, Carlos Estrada, Claudio Gallardou, Columbia Records, Daniel Tinayre, Egle Martin, El día de los enamorados (canción), El noveno mandamiento, El rufián, Enrique Carreras, Fernando Fernán Gómez, Folclore, Infante, Juan Carlos Altavista, Julio Saraceni, Leo Fleider, Mario Pugliese, Mercedes Carreras, Olga Zubarry, Oscar Rovito, Pedro Quartucci, Roberto Airaldi, Susana Canales, Tango, Televisión Pública (Argentina), Villa Cariño, Voz (música).

Ahorro y préstamo para el amor

Ahorro y préstamo para el amor es una película filmada en colores de Argentina dirigida por Leo Fleider según el guion de Carlos Alberto Orlando que se estrenó el 1 de diciembre de 1965 y que tuvo como protagonistas a Olga Zubarry, Pedro Quartucci, Inés Moreno y Ricardo Bauleo.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Ahorro y préstamo para el amor · Ver más »

Aníbal Troilo

Aníbal Carmelo Troilo, alias Pichuco (Buenos Aires, 11 de julio de 1914 - 19 de mayo de 1975), fue un bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango argentino.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Aníbal Troilo · Ver más »

Apachaca

José Adolfo Gaillardou, conocido como Apachaca o El indio Apachaca (29 de marzo de 1920 en De Bary, provincia de Buenos Aires - 3 de julio de 2007 en Hurlingham) fue un poeta, escritor, periodista y compositor argentino.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Apachaca · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Argentina · Ver más »

Asociación Argentina de Actores y Actrices

La Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) es una asociación sindical, profesional y mutual de la Argentina que reúne a los actores de todo el país.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Asociación Argentina de Actores y Actrices · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Buenos Aires · Ver más »

Carlos Estrada

Demetrio Jorge Otero Logares, conocido como Carlos Estrada (Buenos Aires, 22 de octubre de 1922 - Buenos Aires, 16 de noviembre de 2001), fue un actor argentino de carrera internacional, que desarrolló tanto en el teatro y el cine de su país de origen como en España.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Carlos Estrada · Ver más »

Claudio Gallardou

Claudio Gallardou (Madrid, 20 de julio de 1959) es un dramaturgo, director de escena y actor de cine, teatro y televisión argentino.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Claudio Gallardou · Ver más »

Columbia Records

Columbia Records es la marca comercial más antigua utilizada en la grabación de sonido, datando de 1887.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Columbia Records · Ver más »

Daniel Tinayre

Daniel Andrés Manoli Tinayre (Vertheuil, 14 de septiembre de 1910-Buenos Aires, 23 de octubre de 1994) fue un director de cine, guionista y productor de cine francés radicado en Argentina.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Daniel Tinayre · Ver más »

Egle Martin

Egle Lucía Martínez Furque, más conocida como Egle Martin (Buenos Aires, 17 de junio de 1936-14 de agosto de 2022), fue una actriz, vedette, coreógrafa y cantante argentina.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Egle Martin · Ver más »

El día de los enamorados (canción)

El día de los enamorados, es una canción de 1959, tema principal de la película homónima de Fernando Palacios.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y El día de los enamorados (canción) · Ver más »

El noveno mandamiento

El noveno mandamiento es una telenovela mexicana producida por Lucero Suárez para Televisa en el 2001.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y El noveno mandamiento · Ver más »

El rufián

El rufián es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Daniel Tinayre sobre el guion de Eduardo Borrás, con el seudónimo de Enrique Albritt adaptado por Daniel Tinayre, que se estrenó el 7 de septiembre de 1961 y que tuvo como protagonistas a Carlos Estrada, Egle Martin, Oscar Rovito, Nathán Pinzón, Aída Luz, Aníbal Pardeiro y Daniel de Alvarado.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y El rufián · Ver más »

Enrique Carreras

Enrique Carreras (Lima, Perú, 6 de enero de 1925-Buenos Aires, Argentina, 29 de agosto de 1995) fue un director de cine y teatro peruano-argentino que dirigió 97 películas.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Enrique Carreras · Ver más »

Fernando Fernán Gómez

Fernando Fernández Gómez, conocido como Fernando Fernán Gómez o Fernando Fernán-Gómez (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921-Madrid, España, 21 de noviembre de 2007), fue un novelista, dramaturgo, actor, guionista y director de cine, de teatro y de televisión español.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Fernando Fernán Gómez · Ver más »

Folclore

El folclore, folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo», y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a esa cultura, subcultura o grupo.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Folclore · Ver más »

Infante

En varios países, infante (del latín infantis, «el que no habla») es una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de cero a cinco años; y también se entiende como niño o niña de corta de edad, que no ha llegado al periodo de la adolescencia o es menor de 11 años y se encuentra en la etapa de la infancia.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" e Infante · Ver más »

Juan Carlos Altavista

Juan Carlos Altavista (Buenos Aires, 4 de enero de 1929 − 20 de julio de 1989) fue un actor y comediante argentino.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Juan Carlos Altavista · Ver más »

Julio Saraceni

Julio Saraceni fue un guionista y director de cine argentino que nació en Buenos Aires Argentina el 10 de octubre de 1912 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 1998.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Julio Saraceni · Ver más »

Leo Fleider

Leo Fleider (12 de octubre de 1913 en Hermanowa, Galitzia, Austria-Hungría (actualmente Hermanowa, Podkarpackie, Polonia) - 4 de agosto de 1977 en Buenos Aires, Argentina), cuyo nombre civil era Leo Fleider Hermanoff, fue un director de cine y guionista de importante trayectoria en el Cine argentino clásico.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Leo Fleider · Ver más »

Mario Pugliese

Mario Pugliese (Cariño) (Buenos Aires, Argentina; 8 de febrero de 1910 - Ib; 13 de octubre de 1995) fue un actor, músico, humorista y astrólogo argentino.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Mario Pugliese · Ver más »

Mercedes Carreras

Mercedes Carreras (Pergamino, Provincia de Buenos Aires, 22 de septiembre de 1940) es una actriz de cine, teatro y televisión y autora teatral argentina.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Mercedes Carreras · Ver más »

Olga Zubarry

Olga Zubarriaín (Buenos Aires, 30 de octubre de 1929- Ibidem, 15 de diciembre de 2012), más conocida como Olga Zubarry, fue una actriz argentina de cine, teatro y televisión con más de 80 apariciones en filmes entre 1943 y 1997, cubriendo seis décadas del cine argentino.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Olga Zubarry · Ver más »

Oscar Rovito

Oscar Rovito es un actor argentino que nació en 1940 cuyo nombre completo es Oscar Ricardo Rovito que se hizo conocido de muy joven por el papel del hijo de Tarzán que protagonizaba en un programa muy popular de radio de Argentina y que luego actuó en varias películas.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Oscar Rovito · Ver más »

Pedro Quartucci

Pedro Quartucci (Buenos Aires, 30 de julio de 1905 - Buenos Aires, 20 de abril de 1983) fue un boxeador y actor argentino.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Pedro Quartucci · Ver más »

Roberto Airaldi

Roberto Airaldi cuyo verdadero nombre era José Agustín Airaldi fue un actor de teatro, de televisión, de radio y de cine argentino que nació en Buenos Aires, Argentina, el 4 de octubre de 1902 y falleció en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 8 de diciembre de 1977 tras una extensa carrera artística.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Roberto Airaldi · Ver más »

Susana Canales

Susana Canales Niaucel (Madrid, 5 de septiembre de 1933-Ibidem; 22 de marzo de 2021) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Susana Canales · Ver más »

Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, española, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio". Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». En 1996 Argentina declaró al tango como parte integrante de su patrimonio cultural. El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Tango · Ver más »

Televisión Pública (Argentina)

El Canal 7 de Buenos Aires, más conocido como Televisión Pública y estilizado como TVP, es una estación de televisión abierta argentina que transmite desde la ciudad de Buenos Aires y que actúa como la emisora cabecera de la cadena de televisión pública de ese país.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Televisión Pública (Argentina) · Ver más »

Villa Cariño

Villa Cariño es una banda chilena de música tropical perteneciente a la escena de la nueva cumbia chilena sus integrantes piensan que está influenciada principalmente por la cumbia, la salsa, la timba y el funk.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Villa Cariño · Ver más »

Voz (música)

La voz, un sonido producido por el aparato fonador del ser humano o de otros animales cuando el aire se expulsa a través de la laringe (lo que hace que vibren las cuerdas vocales), es un instrumento musical.

¡Nuevo!!: Ana María "Cachito" y Voz (música) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ana María Cachito, Ana María Michelli.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »